![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC9tZUp-0p7z8MGtqW44fdtG1YXZsN6hC4YSTXKmOpUTy0YAVfZaBsbHHu7Bt1XLPOmFnhZWLYjO-BkZGnPqpHHlHCbHhV5QzngM7eOD51KaobLl6OQoQzY7AEIfMkniIdlacycM9hUNXt/s320/operadores.jpg)
Cabe recordar que en C# cuando se dividen dos enteros C# trunca la parte residual, es decir si se realiza la siguiente operacion:
float x= 7/ 2;
C# nos desplegaria en pantalla 3.
Para evitar estos problemas tenemos una receta, la cual consiste en agregar punto cero (.0) en cualquier operando. Ejemplo folat x=7.0/2, el resultado seria 3.5. Para evitar problemas debemos de poner el punto cero en cualquier division de enteros lo ocupe o no lo ocupe.
Otro de los operadores en los que tenemos que tener cuidado es en el operador MOD (%), este operador nos devuelve el residuo entero de una division de enteros. Por ejemplo, si realizamos la operacion y=23%4, el programa nos devolveria el 3.
Potencia y Raiz
Para resolver los problemas de potencias y raices se usan ciertas instrucciones especiales que proporciona el lenguaje llamadas funciones matematicas, en C# existe toda una libreria o mas bien dicho, una clase especializada en instrucciones o funciones matematicas (System.Math).
Recordar que todas las funciones reciben uno o mas datos o valores y regresan siempre un resultado, una de estas funciones matematicas es:
a) Potencias
Por ejemplo 5exp2; se resuelve usando el objeto MATH y su metodo Pow(base,exp).
La instruccion en C# quedaria como sigue: x= math.pow((double)5, (double)2);
b) Raices, solo recordar la ley de exponentes que dice:
EJEMPLOS:
= en C# usar Math.Pow((double)5, (double)8/3.0);
= en C# usar Math.Pow((double)9, (double)1/2.0) ;
No hay comentarios:
Publicar un comentario